viernes, 19 de octubre de 2012

LA OBESIDAD EN LA INFANCIA


Es una enfermedad propiciada generalmente por malos hábitos alimenticios
Para muchas familias, el tener un hijo gordito y con muchas llantitas es una señal de que está fuerte y saludable, sin embargo, los especialistas en nutrición infantil no piensan igual ya que la obesidad infantil es un problema creciente y muy alarmante dadas las complicaciones que esta enfermedad conlleva.
El sobre peso y la obesidad infantil, al contrario de ser signos de salud, ocasionan diversos problemas en la salud integral, física, mental y social de los niños y niñas que la padecen y si no se controla a tiempo, son muchos los problemas que a corto y largo plazo se pueden generar.
Muchas veces se piensa que los niños obesos no deben recibir tratamiento, porque no es bueno ponerlos a dieta o porque al llegar a la edad adulta dejarán de serlo. Pero la realidad es otra, ya que el riesgo de que sean adultos obesos, con todos los riesgos de salud que este problema genera, tienen mucho que ver con la gravedad y la edad en que se inicia la obesidad.
Cuando la obesidad inicia entre los 6 meses y los 7 años, el porcentaje de los que seguirán siendo obesos en la vida adulta es aproximadamente del 40% y los que inician con este problema entre los 10 y los 13 años, el 70% tiene posibilidades de continuar siendo obesos.
Si bien en algunos casos puede ser ocasionado por problemas endocrinológicos, que deben ser atendidos por un endocrinólogo, la mayoría de los problemas de sobre peso y obesidad es causado por malos hábitos alimenticios, disgusto por ciertos alimentos como frutas y verduras, falta de ejercicio físico regular y sedentarismo.
La causa fundamental del desarrollo de sobre peso u obesidad, es el consumo excesivo de alimentos ricos en grasas o carbohidratos que se almacenan en el organismo, por ese consumo excesivo y por un descenso en el gasto energético al no hacer ejercicio.
En realidad, no existe una cantidad exacta de comida que deban consumir todos los niños, ya que cada uno tiene diferentes necesidades y hasta gustos, lo que sí es importante es evitar el exceso y obligarlos a comer de más, cuando ya saciaron su apetito.

1 comentario:

  1. Interesante, tema para poder transmitir a nuestros niños sobre los cuidados que se debe tener en alimentacion, para asi tener una vida sana.

    ResponderEliminar