viernes, 19 de octubre de 2012

ANOREXIA INFANTIL




Hoy es frecuente oír hablar de la anorexia en los medios de comunicación y en círculos de conocidos, sin embargo, no solemos ser conscientes de que la anorexia también la pueden padecer los niños en un intento desesperado de llamar la atención de sus padres…

Aunque se cree que la anorexia está exclusivamente relacionada con los adolescentes y jóvenes, en tiempos recientes ha empezado a atacar niños y niñas de cada vez menor edad, al punto que la anorexia infantil llega a clasificarse inclusive en la etapa lactante. El 8% de quienes la padecen tiene menos de 10 años.

De acuerdo con el especialista cubano en pediatría, Mario Casas López, este mal “puede empezar en cualquier etapa de la infancia, sobre todo en escolares y adolescentes, y es frecuente en hermanos o hijos de personas anoréxicas u obesas, de padres muy exigentes, perfeccionistas y en niños modelos”. La anorexia infantil tiene ciertas particularidades ya que, dada la edad del paciente, el retraso en el crecimiento y la frecuente gravedad del cuadro constituyen la mayor preocupación desde el punto de vista médico.

Tipos de anorexia infantil

En la anorexia infantil se describen varios tipos:

La anorexia del lactante es poco frecuente y casi siempre orientada a alguna enfermedad que cursa con este síntoma.

La anorexia fisiológica está relacionada con una disminución de las necesidades del organismo del niño en el segundo año de vida, mientras los padres y abuelos mantienen la idea errada de que necesita la misma cantidad de alimentos que durante los primeros 12 meses.

La anorexia psicógena está originada en trastornos internos o factores ambientales (imposición de una alimentación excesiva).

La anorexia nerviosa, que se presenta a partir de los 12 años.

¿Cómo prevenir la anorexia infantil?

En cuanto a las medidas de prevención, el experto señaló que son muy sencillas y que dependen en términos generales de la conducta. “Es importante hacer de la hora de comer un momento de felicidad y de comunicación en la familia. Ser tolerantes con determinadas incorrecciones en cuanto a modales y conductas. Respetar al niño o al adolescente como verdaderos seres humanos. Demostrar siempre que alimentarse es una necesidad vital para mantenernos saludables. Hacer vivir a nuestros hijos una vida feliz en la que sus emociones estén acordes a su edad y temperamento”, son actitudes que ayudarán a la prevención de este mal

                                                                       

2 comentarios:

  1. Es importante, estar al tanto de estas notas, ya en que en nuestro diario trabajo se pueden presentar estos problemas, empaparnos para poder guiar a los niños, padres de familia, y asi superar el problema.

    ResponderEliminar
  2. Es de vital entendimiento la nutricion para que los niños tengan un buen proceso para el aprendizaje

    ResponderEliminar